Nuestra Planta
Está localizada en la ciudad de Armenia, Quindío, con un área construida de 6300 metros cuadrados cubiertos, y un terreno adicional de 3800 metros cuadrados para patios de almacenamiento de maderas y ampliaciones futuras.
Contamos con más de 220 personas directamente en nuestra PLANTA en ARMENIA y un completo equipo de trabajo, conformado por profesionales, técnicos y operarios de planta, trabajando conjuntamente para ofrecer un producto de excelente calidad, acompañado de un amable servicio.
Instalación
Pasos para Contratación
Los pasos que se realizan para la contratación y fabricación de carpintería son:
- Recepción de información.
El cliente suministra a PROMAR S.A. información detallada que contenga diseños de los muebles a cotizar, especificaciones y requerimientos especiales, así como la planta arquitectónica del proyecto para tener referencia de la ubicación de los muebles.
- Cotización y negociación.
Basándose en la información suministrada por el cliente, el Departamento de Cotizaciones y Contratos realiza el presupuesto del proyecto, por esta razón es importante que dicha información esté completa con el fin de evitar inconvenientes o confusiones sobre los valores cotizados. Según los diferentes casos se hacen sugerencias para mejorar el producto y/o para acomodarse al presupuesto. Después que ambas partes llegan a un acuerdo, se procede a la realización y legalización del contrato.
- Acta de vanos.
Es un documento donde se deja constancia de las dimensiones de los espacios donde será instalada la carpintería; ésta va firmada por el cliente y por un representante de PROMAR S.A. con el fin de que ambas partes se comprometan a cumplir y respetar dichas medidas para lograr óptimos resultados en la instalación.
- Diseño y planos de taller.
Cada proyecto es asignado a un diseñador, el cual es el encargado de organizar datos, ajustar diseños y realizar planos de taller con base en las dimensiones suministradas en el acta de vanos.
Estos planos realizados en el departamento de diseño, son enviados al cliente y deben ser regresados con la respectiva aprobación y/o modificaciones en determinados casos.
Después se procede a la elaboración de los listados despieces de acuerdo a los planos de taller, y se da inicio al proceso de fabricación.
- Producción.
De acuerdo a las diferentes especificaciones del producto terminado, las materias primas pasan por las siguientes secciones:
-Predimensionado, inmunización y secado de maderas
-Corte de tableros aglomerados y/o contraenchapados.
-Calibrado
-Maquinado
-Ensambles y acabados
-Enchape de cantos
-Pintura
-Detallado
-Control de calidad
-Despachos
-Instalación, detallado y entrega
-Servicio Posventa e imprevistos
Infraestructura
Para la preparación de la madera utilizamos 2 hornos de secado, avalados por el Instituto Colombiano Agropecuario ICA, con capacidad total de 40.000 pulgadas de madera; éstos poseen un sistema de monitoreo computarizado permanente que controla la temperatura y tiempos de secado de la madera.
La planta está equipada con equipos de alta tecnología; en la sección de aserrío contamos con cepillos, molduradoras e hiladoras de última generación. Para corte y mecanizado de láminas, trabajamos con centros de mecanizado de control numérico, que garantizan la precisión de los cortes, perforaciones y otras operaciones además optimizan rendimientos y tiempos de producción.
Para el proceso de acabado, tenemos 4 cabinas de pintura y 3 hornos de secamiento, que proporcionan altos estándares de calidad y un manejo adecuado en tiempos de entrega para el cumplimiento de los programas de producción.
Promar está a la vanguardia en cuanto a adquisición de maquinaria y tecnologías aplicadas a los procesos de fabricación de carpintería arquitectónica, buscando ofrecer la más alta calidad, cumplimiento y efectividad en producción.
Reseña Histórica
Reseña Histórica:
INDUSTRIAS PROMAR S.A. nace en el año de 1970 como una empresa fabricante de muebles para máquinas de coser. A medida que se incrementó la demanda por parte de los proveedores, la producción se fue ampliando, ofreciendo muebles para parlantes y muebles modulares desarmables; esto permitió que la empresa creciera y fuera adquiriendo maquinaria y equipos que facilitaran las condiciones de producción, ampliando el rango de oferta de muebles.
En el año 1984 la empresa se vio enormemente afectada por la crisis económica del país, en donde el cierre de importaciones ocasiono que el mercado de muebles para máquina de coser disminuyera notablemente, generando una difícil situación de improductividad en la fábrica, obligando a buscar alternativas en el mercado que generaran nuevos ingresos.
Es en esta época donde se presenta la oportunidad de trabajar con la constructora Pedro Gómez, fabricando carpintería arquitectónica para conjuntos de vivienda. Aunque el proceso de transición de muebles para máquinas de coser a muebles de carpintería en sus inicios fue difícil, la empresa logró adaptarse al cambio, corrigiendo en el transcurso de cada producción, las falencias e imperfectos que pudiera presentar la carpintería, logrando consolidarse como una empresa altamente competitiva, hasta el punto de lograr en el año de 1995 el 61% del mercado en la ciudad de Cali. Estos contratos sirvieron para impulsar aún más las ventas y conseguir clientes y contratos en el resto del país.
Debido a que la demanda de carpintería se incrementaba, se hizo necesaria la adquisición de maquinaria que respondiera a las necesidades presentes y futuras de la empresa, asesorándose directamente por los fabricantes, buscando equiparse con la más alta tecnología, que garantizara la calidad y eficiencia de producción.
Es por esto que hoy en día, además de satisfacer la demanda en el mercado de la carpintería arquitectónica, PROMAR está en capacidad de producir cualquier tipo de mueble de madera y materiales afines, gracias a que cuenta con una amplia infraestructura, equipos especializados para cada proceso de transformación de la madera, y un completo equipo de talento humano, trabajando con la premisa de un mejoramiento continuo y logrando altos niveles de producción y calidad.
La planta está equipada con equipos de alta tecnología; en la sección de aserrío contamos con cepillos, molduradoras e hiladoras de última generación. Para corte y mecanizado de láminas, trabajamos con centros de mecanizado de control numérico, que garantizan la precisión de los cortes, perforaciones y otras operaciones además optimizan rendimientos y tiempos de producción.
Para el proceso de acabado, tenemos 4 cabinas de pintura y 3 hornos de secamiento, que proporcionan altos estándares de calidad y un manejo adecuado en tiempos de entrega para el cumplimiento de los programas de producción.
Promar está a la vanguardia en cuanto a adquisición de maquinaria y tecnologías aplicadas a los procesos de fabricación de carpintería arquitectónica, buscando ofrecer la más alta calidad, cumplimiento y efectividad en producción.
PROMAR S.A.
En Promar nos esforzamos por mantener altos estándares de calidad, trabajando en la implementación de sistemas que nos permitan mejorar día a día, y estar a la vanguardia en el desarrollo de cualquier producto relacionado con la industria de la carpintería arquitectónica.